En los últimos años se han incrementado los acercamientos artísticos y científicos al estudio de las culturas fluviales e isleñas en un gran número de disciplinas que comprenden desde la geología o la ecología hasta los estudios culturales y la crítica literaria en todo el mundo. Narrativas que devienen de un sin fin de producciones históricas, discursivas, literarias y artísticas se han irrigado por todo el campo fértil de los estudios culturales latinoamericanos. 

            En el Cono Sur de América Latina, en particular, se han elaborado nuevas cartografías que problematizan fronteras y modos de vida en la cuenca del Plata. Entre estas, el colectivo artístico Casa Rio Lab (Ensenada), por ejemplo, nos propone una lectura bifronte que procura trabajar, de forma simultánea, aspectos vinculados al desarrollo de la explotación capitalista y extractivista de la cuenca del Plata con aquellas “bionarrativas”, relatos, historias, memorias y escrituras originadas a orillas del río. Abordajes similares se dan en producciones filmicas contemporáneas y prácticas artísticas inespecíficas. En todas ellas resuenan las tradiciones acuáticas del ensayo y de las narrativas nacionales.

            En el caso de la explotación de la cuenca del Plata, debemos reponer la historicidad propia de los procesos de colonización de la cuenca hacia los siglos XVI y XVIII. Además, en un territorio que se define como la confluencia de las fronteras nacionales entre Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay, necesitamos abordar la pregunta sobre cómo la constitución de los Estados nacionales han irrumpido el curso del agua con fines productivistas y extractivos desde el siglo XIX hasta nuestra actualidad.

            En el caso de las narrativas, el término “bioculturalidad narrativa” lo proponemos como modo de leer las diferentes textualidades que surgen de las particularidades biogeográficas de la cuenca y, sobre todo, de las prácticas sociales y culturales de sus habitantes. En un amplio abanico que va desde discursos letrados hasta prácticas artísticas comunitarias y que comprende no sólo textos referentes dentro de los cánones literarios nacionales; sino también escrituras y producciones orales u oraturas/oralituras en español, portugués y guaraní mayoritariamente.


Semester: WiSe 2024/25